En CSTP Langat, el proceso de tratamiento de aguas residuales comienza con el tratamiento primario, donde los desechos grandes y los sólidos suspendidos se eliminan mediante cribado y sedimentación. A continuación, el efluente se somete a un tratamiento secundario, que implica procesos biológicos para descomponer la materia orgánica y reducir los contaminantes. Posteriormente, el fango pasa al proceso de deshidratación, donde se produce la separación entre sólido y líquido.
Uno de los procesos críticos en CSTP Langat es el tratamiento de lodos, que implica un proceso de deshidratación para reducir el contenido de humedad. El proceso de deshidratación debe producir torta de lodo con un nivel de sequedad de más del 20% para que sea más fácil de manejar y eliminar. Aparte de eso, la planta necesita producir aproximadamente de 40 a 60 toneladas de torta de lodo por día, lo que garantiza una gestión eficiente de los lodos y el cumplimiento de las regulaciones de eliminación.
Para mejorar la eficiencia del tratamiento de lodos, GEO proporciona el polímero NEOFLOC 6650C y asistencia técnica en CSTP Langat. NEOFLOC 6650C desempeña un papel crucial en la formación de flóculos, lo que mejora la sedimentación y la compactación de lodos. Además, apoya los procesos de espesamiento y deshidratación, asegurando que la planta logre constantemente su objetivo de sequedad de lodos. Al optimizar el rendimiento y la aplicación de polímeros, CSTP Langat puede mejorar la eficiencia general, reducir el consumo de productos químicos y mantener altos estándares operativos.
Desafíos
Uno de los principales desafíos fue lograr una sequedad constante de los lodos. La planta tenía como objetivo producir torta de lodo con más del 20% de sequedad, pero la heterogeneidad del flujo de fangos de entrada y las diferentes características de los lodos, dificultaban el mantenimiento de resultados consistentes.
Otro desafío fue la optimización de la dosificación de polímeros. Determinar la dosis correcta era complejo, ya que tanto la sobredosis como la infra dosificación podían dar lugar a ineficiencias.



Solución
El monitoreo continuo y el ajuste de la dosificación de polímeros NEOFLOC 6650C fueron esenciales para lograr una sequedad constante de los fangos. Esto permitió ajustar el equilibrio químico en función de las variaciones en la composición de los lodos y la entrada de aguas residuales, lo que garantizó que se cumpliera sistemáticamente el objetivo de sequedad del 20%.
Para optimizar la dosificación de polímeros en CSTP Langat, GEO proporcionó consultoría técnica y realizó una serie de ensayos para determinar la dosis más eficiente. Estos ensayos ayudaron a identificar la configuración óptima del polímero, asegurando que la sequedad requerida del lodo del 20% se lograra de manera constante sin el riesgo de sobredosificación o infra dosificación. Al ajustar la dosis en función de las características de los lodos, los ensayos permitieron a la planta utilizar la cantidad exacta de polímero necesaria, evitando el uso excesivo de productos químicos y logrando ahorros de costos.


Cifras Clave
Ámbito:
GEO es responsable de optimizar el proceso de espesamiento y deshidratación de lodos en CSTP Langat, asegurando que la planta logre el 20% de secado de lodos de manera constante. Esto incluye el suministro de polímero NEOFLOC para mejorar la formación de flóculos, la sedimentación de lodos y la eficiencia de deshidratación. Además, GEO proporciona soporte técnico, realizando ensayos, monitoreando la dosis de polímeros y realizando ajustes en tiempo real para evitar sobredosis o infra dosificación.
Logros:
La implementación de NEOFLOC mejoró significativamente la eficiencia del tratamiento de lodos, lo que garantizó un rendimiento constante y ahorros de costos. Aparte de eso, GEO identificó con éxito la dosis óptima de polímero y redujo el consumo de productos químicos, al tiempo que mantenía un proceso eficaz de espesamiento y deshidratación de fangos.
Lodos:
Para el proceso de espesamiento, la alimentación de lodos entrante tiene un contenido de sólidos secos MS de alrededor del 1%. Mientras que, para el proceso de deshidratación, la alimentación de lodos contiene aproximadamente un 2% de MS. Este %MS de alimentación de lodos no es ni demasiado alto ni demasiado bajo, pero afecta directamente al consumo de polímero.