Aerogeneradores de Melton

Deep Foundations for two new wind turbines for TransWaste recycling company complex at Melton. The future Melton Green Energy Park aims to have an effective reduction of 20% in carbon emissions by 2030, in its journey to net zero by 2050.

Project Detail

Pilotes perforados para dos nuevos aerogeneradores
Client

VAN-ELLE Ground Engineering

Date

2025

Estimate Budget
Industries
LOCATION

Melton – East Riding of Yorkshire (UK)

The foundation piles are for two individual wind turbines, each having 12 piles. Turbine 3 was composed by Ø1180mm, drilled to 29m depth and Turbine 4 by Ø1000mm, reaching 20m. All bored piles were excavated using GEO’s G3 System, for soil stabilization.

The Polymud soil stabilization fluid was selected for this particular project for its advantages in terms of versatility, with minimum requirements for equipment and treatment, and simplicity of management in a reduced capacity batching plant – making mobilization between sites much easier. GEO collaborated very closely with Van-Elle, from the preparation of the operations and throughout the project. Our engineer worked side-by-side with the client team onsite providing daily basis support.

Challenges

Having two locations, more than 500m apart, implies differentiated hydrogeological conditions of the alluvium soil. The provided solution must be versatile for various scenarios and reliable under artesian water. Water ingress to the pile was observed in both locations but it was more expressive in turbine 4, where the slurry level rose 0.6-1.0m above ground level during overnight periods.


Compact and minimized size of the slurry batching plant, to ease mobilization and demobilization, having top volume capacity identical to Ø1180mm pile needed slurry volume. Slurry volume management was essential to avoid product wastage.


Project located in rural area, with close proximity with agricultural fields where soil contamination must be avoided.

Solution

Having a small/compact slurry batching plant, required an optimized management of the fluid volume making possible the completion of piles with a volume requirement higher than the existing plant storage capacity, without wasting products, assuring production cycles and the stabilization of the excavation successfully. Piles were left completely excavated during the weekend (3 days) with settlement <20cm.

This project was executed using Polymud slurry, having the pH adjustment done with Sodium Hydroxide. Slurry mixing and hydration was fast, being the fluid immediately available.

In this particular site, the additive Microbond was also applied, more specifically, in turbine 3. Its usage was essential to reduce the amount of fine soil particles in suspension, controlling fluid’s density. Slurry maintained its quality, remaining clean throughout the various cycles, being used for the complete project scope, with minimal redosing.

All excavated soil had minimum traces of slurry and could easily be stocked on site, in agricultural fields.

Key Figures

Scope:

A total of 24 piles were executed: 12 piles for Turbine 3, having Ø1180mm and reaching 29m depth; 12 piles for Turbine 4, having Ø1000mm and reaching 20m. On T4, one of the piles had to be redrilled with Ø1180mm, to recover a broken bottom bucket lid.

Achievements:

Soil Stabilization effectively achieved, allowing temporary casing length reduction, at Turbine 3. Excavated piles left open during 3 days with minimal settlement.

Effective counterbalance of artesian water ingress to pile at Turbine 4, with minimal dilution and achieving clean pile toe without need for time consuming processes.

The final cost for slurry products was under the initial estimation.

Soil Conditions:

Top soil layer of brown sandy Clay (alluvium), with sandy intercalations and disperse gravel, up to 8m deep; followed by grey sandy gravelly Clay with intercalations of Mudstone, from 8 to 15m, then a week Mudstone Clay, from 15 to 21m. At Turbine 4 location, there was a differentiated layer of clayey, sandy Gravel, from 6 to 9.5m depth, within the Clay, where the artesian water was encountered. Here the Sand layer was found at 21m while at turbine 3 the Clay/Mustone was reaching 24m, followed by Sandstone, from 24 to 27.5m, topping the Sands.

Tecnologías Utilizadas

Sistema G3®

El sistema de estabilización de suelos G3® es una tecnología de polímeros de última generación diseñada para transformar suelos no cohesivos en entornos estables y predecibles para la excavación y la ingeniería del suelo. Al formar una red fuerte reticulada dentro del suelo, el sistema G3® mejora la cohesión del suelo, minimiza la pérdida de fluidos y mejora la eficiencia operativa, lo que lo hace ideal para condiciones de suelo desafiantes.

Línea G

La Línea G es un sistema versátil de estabilización de suelos a base de polímeros que se utiliza en excavaciones geotécnicas para soporte de estructuras en el suelo. Está diseñado para su uso en varios tipos de suelo y condiciones, ofreciendo una mezcla eficiente, una hidratación rápida y compatibilidad con agua dulce y salada. Los componentes de la línea G (GMud, GNet, G+) trabajan juntos para mejorar la cohesión del suelo, reducir la pérdida de fluidos y promover la suspensión de partículas, lo que lo hace ideal para aplicaciones en proyectos de cimentación profunda.

Serie XG

La serie XG, desarrollada por GEO, es una gama de productos innovadores basados en un polímero natural para su uso en la perforación y la estabilización de suelos. Diseñado para alta solubilidad, control de viscosidad y elevadas densidades, el Cross-Gel XG sirve como un fluido de perforación eficiente con estabilidad duradera, transporte efectivo de sedimentos y capacidad de reutilización continua. La serie incluye productos complementarios, XG Break, XG Clean y XG Shield, para optimizar el rendimiento, gestionar la densidad del fluido y mantener la estructura del polímero durante operaciones prolongadas.

Suspensión de bentonita

Un sistema de suspensión de bentonita es una mezcla de arcilla sódica y agua, formando un fluido gelatinoso que exhibe propiedades tixotrópicas, lo que significa que se espesa cuando está en reposo y se vuelve más fluido cuando se agita. Esta suspensión se utiliza principalmente en industrias como la construcción, la perforación y las aplicaciones geotécnicas por su capacidad para proporcionar estabilidad y lubricación.

GelPro

GelPro es un polímero aniónico altamente soluble que forma un fluido viscoso cuando se mezcla con agua. Se hidrata rápidamente y requiere un equipo mínimo para su uso, ofreciendo una aplicación inmediata para la estabilización del suelo.

GMud-Ultra

GMud Ultra

GMud Ultra es un polímero aniónico que crea una suspensión de alta viscosidad al mezclarse con agua. Se hidrata rápidamente y no requiere equipo especial, ofreciendo una aplicación rápida en perfiles de suelo menos exigentes.

PolyGel

PolyGel

PolyGel es un polímero aniónico acrílico, disponible en forma granular seca, conocido por sus excelentes tasas de hidratación y solubilidad. Proporciona una solución equilibrada en relación calidad-precio para la estabilización del suelo.

Bloqueadores de la pérdida de fluidos

El sistema de bloqueo de pérdida de fluidos de GEO incluye dos productos, GFiber y GBlock, diseñados para prevenir la pérdida de líquidos durante la estabilización del suelo. La pérdida de fluidos puede comprometer la estabilidad de la excavación, particularmente en suelos permeables o fracturados. GFiber, hecho de fibras minerales naturales, y GBlock, un polímero sintético de rápida absorción de agua, crean barreras en el suelo para controlar la percolación de manera efectiva. Este sistema es compatible con fluidos de estabilización como el sistema G3, Gline, la serie XG, bentonita y lodos independientes.

Micropilote

Los micropilotes excavados son pilotes excavados de pequeño diámetro hechos de materiales de alta resistencia como el acero al carbono o el hierro fundido dúctil, clavados en el suelo para proporcionar capacidad de carga adicional para las estructuras. Son ideales tanto para nuevas construcciones como para el refuerzo de cimentaciones en edificios existentes, especialmente en áreas con suelo débil o acceso limitado. Los micropilotes excavados se utilizan a menudo donde los métodos de cimentación tradicionales no son prácticos, ya que ofrecen una solución flexible y rentable con una perturbación mínima. Su instalación requiere equipamientos pequeños, por lo que son adecuados para espacios reducidos o entornos urbanos donde la maquinaria pesada no es posible.

Prueba de carga estática bidireccional

La prueba de carga estática bidireccional (BDLT) es un método avanzado y eficiente para evaluar la capacidad de carga de pilotes excavados y barretes de cimentación profunda. Esta innovadora técnica de prueba es crucial para proyectos que requieren una medición precisa tanto de la fricción de contacto como de la capacidad de carga de la punta en cimentaciones de alta carga. El método consiste en realizar ensayos de carga estática a escala real que evalúan el rendimiento de carga de los pilotes excavados bajo cargas de compresión axial, lo cual es esencial para garantizar la estabilidad e integridad de cualquier sistema de cimentación.

Water/ Wastewater-Treatment

Tratamiento de Agua/Aguas residuales

Nuestra amplia gama de polímeros especializados está diseñada para el tratamiento de agua, aguas residuales y lodos, y todos nuestros productos cumplen con la certificación NSF, la certificación Halal y las certificaciones locales aplicables. Asumimos los desafíos del tratamiento de agua en múltiples sectores, incluidos el municipal, industrial, minero, agrícola, de construcción, ingeniería civil y dragado, para garantizar que el agua se conserve y reutilice en beneficio de las generaciones futuras.